"El supremo arte del profesor es despertar la alegría en la expresión creativa del conocimiento, dar libertad para que cada estudiante desarrolle su forma de pensar y entender el mundo, así creamos pensadores, científicos, artistas que expresarán en sus trabajos aquello que aprendieron con sus maestros"
El "ser profesor" es una profesión que generalmente no recibe la importancia que realmente debería tener, pues son ellos quienes dan inicio a cualquier otra profesión que cualquiera quiera seguir, son los profesores que enseñan todo lo que todos sabemos. Cuando somos niños / adolescentes son ellos que pasan la mayor parte del tiempo con nosotros, o es que tenemos que ser agradecidos pues al final los profesores son como "segundos padres".
Maestra Gabrielly: GuarderIa
¿Cuál es la facultad que se ha graduado ? ¿Hace cuánto tiempo?
Me gradué en la Universidad Católica de Santos, hace dos años.
¿Por qué quiso convertirse en profesora y cuando decidió eso?
Estudiaba en el Kennedy y para poder pagar la escuela comenzó una pasantía y acabó gustando mucho de pedagogía.
¿Desea quedarse en la educación de los niños o desea dar clases para mayores?
Hoy en día me gusta mucho la educación infantil, pero más adelante creo que disfrutaré de dar clases en la universidad.
¿Cuánto tiempo trabaja en escuela?
Trabajo en escuela hace 8 años.
¿Qué te motiva a ser profesora?
Lo que la motiva a ser profesora son los niños, que hacen que la profesora olvide sus problemas.
En su experiencia, cómo tratar con niños de esa edad (aspectos positivos y negativos).
Algunas de las cosas positivas son que los niños son muy divertidos y preguntan mucho sobre varias cosas. Y algunas de las cosas negativas son que algunos niños son muy mimados (no saben escuchar "no").
¿Cuál es la enseñanza que usted aprendió dando clase que no fue enseñado en la universidad?
La facultad y muy teórica, en la práctica del mundo y muy diferente.
¿Cuál es su pensamiento a la hora de planificar la clase?
Piensa que los alumnos van a alcanzar el objetivo que ella quiere, y si van a interesarse en el contenido.
¿Cuál es su objetivo para este año?
Espero que la muestra cultural sea muy interesante y buena, pasar a los alumnos al final del año las lecciones de vida, para que tengan una 'educación integrada’.
¿Cuál es la mayor diferencia de cuándo se hace el noviciado para cuando se convierte en una profesora?
Cuando usted se convierte en profesora, la sala entera se vuelve a su responsabilidad, si un alumno cae, por ejemplo, es la profesora que debe hablar con los padres, no la noviciada.


Maestra: Claudia Maczak - EF I
¿Desde cuándo es profesora?
Soy profesora desde mis diecisiete años, ya hacen 35 años que trabajo con esta profesión.
¿Hace cuanto tiempo que trabaja en Colegio Presidente Kennedy?
Hace diez años.
¿Cuándo surgió su interés por la profesión?
Al principio ser profesora no era exactamente lo que yo deseaba, ya que toda mi familia ejercía esa misma profesión y yo quería ser diferente de ellos, entonces comencé a cursar una facultad y acabé desistiendo. Siendo así mi padre me dijo que mientras yo no decidiera lo que deseaba ser, podría dar algunas clases de artes (él tenía una escuela) y acabé enamorándome. Después de eso, hice magisterio y me interesé realmente por la carrera.
¿Cómo es su relación con sus alumnos y con el Colegio Presidente Kennedy?
Es maravillosa, mis alumnos son como queridos para mí por toda mi vida y la escuela firma todo el apoyo necesario a los profesores, además de abrazar nuestros sueños.
¿Qué cursos ha hecho para convertirse en profesora? ¿Cuánto tiempo tardó?
Yo he hecho primero un magisterio durante cuatro años (tres años de Enseñanza Media y un año de especialización en educación infantil) y después psicología (con una duración de dos años) también con especialización en educación dentro de la propia facultad .Por fin, hice un postgrado en el área de educación por la USP, llamada "Éticas, valores e ciudadanía".
¿Cómo es la sensación de ser profesora?
Me encanta mucho, dar clase es una de las cosas que más me gusta hacer por cuenta de la posibilidad de crear y de reinventarse. Cada clase, día y momento son diferentes.
¿Qué quería ser si no fuera profesora?
Yo sería escritora (en el caso ya soy) pero trabajaría solamente con eso.
¿Usted es alegre con su trabajo?
Mucho, lo más divertido es que puedo aprender siempre y estoy siempre descubriendo, además de nuevas cosas aparezcan. Yo nunca sé cómo va a ser mi día, cómo va a empezar, si voy a saber esa asignatura, si todo lo que planeé realmente va bien, teniendo siempre que pensar y actualizarme. Es una profesión que exige mucho de la persona, entonces nosotros tenemos que estar atento todo el tiempo.
¿Alguien te inspiró a ser profesora?
Mi padre. Él era un gran profesor de ciencias naturales, los alumnos lo adoraban.

PROFESOR TIAGO - EF 2
¿Por qué se convirtió en profesor?
Porque yo fui inspirado por mis profesores del cursillo. En principio, yo había pensado en derecho, pero como tenían profesores muy buenos allí [en el cursillo], yo veía que a todos les gustaba y se empeñaba, y su modo de enseñar que me inspiró.
¿Qué le gusta oír cuando encuentra a un estudiante antiguo?
"¡Ea, profesor!". Sólo el hecho de que los alumnos me reconozcan o me saluden, eso ya me basta, es un reconocimiento, yo veo que los alumnos se preocupaban...
¿Ya pensó en desistir de ser profesor?
No, en quince años, nunca pensé en desistir de ser profesor, no.
¿Cuando era niño, imaginaba ser profesor en el futuro le gustaría haber seguido otro camino?
De ninguna manera, yo pensaba en ser dueño de kiosko, divertido, ¿entiendes? Quedarse leyendo las revistas porque me encanta el cómic. Y también pensé en taxista, porque estar sentado en el coche todo el día debería ser muy calmo…
¿Por qué es para usted es importante estudiar Geografía? ¿Qué información y conocimientos cree usted que transmite a sus alumnos?
La importancia de entender cómo funciona el mundo, las principales discusiones de la actualidad, para que los alumnos puedan posicionarse mejor y a veces tratar evitar de ser manipulados por varios grupos que intentan manipular, entender la realidad y poder posicionarse de una forma crítica, creo que ese es el principal de entender y estudiar la geografía.
¿Qué significan los alumnos para usted y qué cree que significa para los alumnos?
Profundo...Yo intento llevar una idea de lazos no, de formar y establecer lazos con los alumnos y me siento feliz cuando me saludan pudiendo así percibir ese lazo, entonces cuando algún alumno viene y habla conmigo y cuenta sobre su vida, sobre los hijos, eso allí muestra que el lazo fue creado no. Para mí pasar el conocimiento es necesario que el alumno deje que ese lazo exista. Cuando un alumno me saluda en la calle, creo que el lazo se ha hecho y que algo ha quedado, no que sea la materia, pero tal vez la amistad en sí.
¿Por qué decidió dar clases en el colegio Presidente Kennedy? ¿Y qué le gusta en el colegio?
En principio fue el sueldo. Yo trabajaba en escuelas que ganaba menos y surgió la oportunidad en que la profesora Marcella me indicó, pero al principio fue el sueldo, claro, pero pronto me di cuenta de que la escuela se importa, hace lo correcto, que no se arruinó al alumno, no se queda invirtiendo la clase para cumplir la meta del número mínimo de clases en el año, no inventa chistes para que el estudiante se quede feliz y deja de dar contenido, así que es un trabajo en serio aquí y me gusta esta escuela demasiado por lo que me hizo quedarme aquí.
¿Alguna vez ha fallado alguna vez con sus alumnos?
Al principio mucho, ¿no? Porqué faltaba equipaje, como usted es un nuevo profesor, creo que con el tiempo, si existe el interés del profesor en mejorar e ir de la información y el estudio, usted va mejorando y correspondiendo mejor en lo que los alumnos que necesitan. Pero al principio, debido a la falta de equipaje, veo que así, yo podría haber enseñado mucho más, explicado mucho mejor de otra manera, aún más cuando usted pasa a conocer nuevas metodologías para enseñar, las clases de video, las clases híbridas, de todos modos.
¿Cuál es el mejor beneficio de dar clases?
Los lazos, como ya he dicho anteriormente, que se forman entre los profesores y los alumnos.
¿Cuáles son los retos que ha enfrentado para llegar hasta aquí?
Para ser el profesor que soy hoy en día, aprendí bastante a tener paciencia porque pasé por escuelas donde la indisciplina era mucho mayor, así que creo que en general, hasta soy bien paciente. Y así, en el intento de englobar a todos los alumnos en el contenido, creo que fue a través de cursos que he hecho de perfeccionamiento y en el intento de pensar en maneras diferentes de pasar el contenido. No fueron desafíos, no, fueron cosas que sucedieron y que sirvieron para mi crecimiento.
¿Se valora su profesión? ¿Por qué?
Depende, si la estamos hablando de gubernamental, no, el gobierno no valora la educación. Si estamos hablando de escuelas, en cada escuela va a tener un perfil, aquí creo que la profesión de profesor es valorada, ellos se preocupan por todo , necesita para pasar el contenido, se preocupan en ofrecer cursos e ideas, la cuestión salarial . En la escuela sí, creo que mi profesión es valorada, en Brasil no.
¿Qué te haría desistir de ella?
La valoración que la escuela da, fuera de los lazos, ella te da fuerzas, pero ahora, si de repente, por un milagro del infierno, tuviera una total desvalorización de todo de todos y el salario no diera para sostener y sostener a mi familia , entonces, a partir del momento en que la cuestión
económica empezara a pesar en mi familia, los lazos que son tan positivos, ellos acabaría a no significar porque no sostendría a mi familia.
¿Qué hablarías a las personas que piensan en seguir esa misma profesión?
Para pensar bien, para realmente se aman incluso la idea de aquella asignatura, sea cual sea, y si eso realmente satisfaría su voluntad, sabiendo que hay dificultades como la indisciplina, que tendrían muchas barreras y que si eso es realmente importante y, pesando eso si eso fuera realmente más importante para él, en fin, para mí, indiferente.
¿Cuál fue su mayor logro en su profesión?
Creo que el reconocimiento, no sólo de los alumnos, sino también de la propia parte de la dirección, para mí es una conquista muy grande. Intento perfeccionar siempre, intento pensar en cosas nuevas para tener ese reconocimiento. Entonces es una conquista que es relativamente constante.
¿Cómo te ves en cinco años?
De aquí a cinco años me veo dando clases a mi hija, eso debe ser una cosa muy diferente. Pero así, por lo demás, en la escuela, yo pretendo ser mejor que ser hoy, espero que sea un profesor mejor que yo soy hoy, y lo curioso va a dar la clase a mi hija, debe ser complicado, que estoy vigilando ella, hacer gracia con los niños no, realmente va a ser complicado.
¿Si pudiera comenzar la carrera de nuevo, ¿qué haría de diferente?
Bueno, nada, es la cuestión de lo que te le reserva la vida mismo, pero se adquiere con el tiempo.
Determínese en cinco palabras.
Cinco palabras? Primera, esforzado. ¿No puede ser sólo una? Lo peor es que no me parece gracioso. Pero, creo que esforzado, ¿está bien?


Profesora AndrEa Talamo - EM
Es profesora desde 1993. Ella cursó 3 facultades, Procesamiento de Datos en FATEC, Matemáticas en Unicamp y Perfeccionamiento Matemático también en Unicamp.
Su carrera como profesora comenzó enseguida de cuando estaba cursando la Enseñanza Media con 16 años, ella ayudaba a sus compañeros de clase, otros estudiantes y ganaba un dinero extra con eso.
¡Había la posibilidad de que ella no hubiera sido profesora y sí azafata, pues se encantaba con la profesión! Pero después de que decidió y escogió el camino que deseaba seguir, fue adelante y hoy no siente ganas de dejar de enseñar matemáticas.
Actualmente trabaja en el Colegio Presidente Kennedy en Santos, São Paulo. Andréa da clases específicamente para estudiantes del primer año de la Enseñanza Media hace más de 15 años en esta escuela. Sobre su relación con los alumnos y con la escuela ella afirma ser buena, con una gran convivencia incluso con los demás profesores, lo que garantiza una relación fácil y dinámica.
Ser profesora tiene también puntos negativos. El principal de ellos es el desinterés de los alumnos con los contenidos. Ella siempre busca usar estrategias para hacer las clases más atractivas. Un punto positivo de la carrera es conseguir ver la vuelta de la formación de los alumnos en el futuro.
Su vocación es única y no ha sido inspirada en nadie. Ella afirma que es muy feliz con su trabajo por hacer lo que realmente le gusta!
PROFESOR VITOR BELLOTO - EM
¿Usted ya pensaba en ser profesor antes de seguir con la carrera?
Aunque en mi niñez jugué con la profesión junto a mis primos y primas, hacerme profesor fue por el destino. Cuando yo estaba en tercer año de la escuela secundaria, tuve un profesor de botánica excepcional y, durante sus clases, me despertó el interés por la biología. Al entrar en la universidad, mi idea era tornarme un genetista o botánico, pero el futuro guardaba algo tan interesante como esas dos profesiones.
Una de las disciplinas que tuve que cursar en la universidad era practicar en escuelas donde yo acompañaría a clases de profesores de enseñanza primaria y secundaria. Un cierto día, la profesora de Ciencias de los alumnos del 6 año se ausentó y fue ahí donde la dirección de la escuela pidió que yo asumiera las clases. Desde entonces, siempre comento que el "virus" del enseñar, me "contaminó" y nunca más tuve ganas de salir del aula.
¿Por qué usted se interesó por esa asignatura? ¿Cuál es el mayor desafío en enseñar química?
Comencé como profesor de Biología y Ciencias hasta el 8º año. Nunca había dado clases al 9º año y, hasta entonces, no tenía el contacto con la Química. En un determinado año asumí una sala de 9º año y el contacto con la asignatura ocurrió. A partir de ese momento, fui percibiendo que la Química era tan interesante como la Biología ya , entonces, fui detrás de mi segunda facultad. Química es una asignatura muy amplia y curiosa. Sentía que mi mayor desafío era romper el miedo que algunos alumnos tenían por la asignatura.
¿Qué es lo más exigente en su trabajo? ¿Has pensado en desistir de ser profesor?
El tiempo. Ser profesor requiere mucho tiempo para diversas actividades. Para nosotros, constantemente necesitamos tiempo para preparar lecciones, clases dinámicas, actividades lúdicas, laboratorios, correcciones de actividades o pruebas, entre otras funciones. Por eso, saber administrar el tiempo y ejecutar con excelencia estas funciones, si se convierte en un desafío. Hasta el momento, tengo que confesar que un factor es determinante para que yo pueda administrar bien mi tiempo y no tenga ganas de renunciar a mi profesión. Este factor se llama alumno. Cada momento en el aula es único y revitalizante. El cariño, la atención y el reconocimiento, mantienen mi voluntad de dar clases.
¿Cuáles son sus expectativas acerca a los alumnos?
Mis expectativas son que pierden el miedo por la asignatura, si lo tienen. Además, estas expectativas están involucradas en el futuro y éxito de estos alumnos. Sea este éxito personal o profesional.
¿Cómo preparas tus clases y cuál es el tema que más te gusta enseñar?
Creo que soy el loco de la tecnología, mis clases siempre están preparadas con el apoyo de Internet y aplicaciones interactivas que me ayudan a aclarar la química. De entre todas las ramas de la Química, la parte inorgánica me parece muy curiosa, interesante y, particularmente, legal.
¿Cuál fue la situación más difícil que usted enfrentó en el CPK y cómo la resolvió?
Hasta el momento no he encontrado nada que, a mi punto de vista, haya sido difícil o imposible. Pero en ese año fui invitado por mis directoras para impartir clases de laboratorio para los pequeños de la enseñanza fundamental I. Confieso que me preocupaba y agonizaba. No por cuestión de conocimiento sino por cuestión didáctica. Estar dentro de un aula con niños es diferente. El lenguaje necesita ser otro, la postura tiene que ser diferente de todo lo que ya estaba acostumbrado y todo eso fue, al principio, difícil. Pero no imposible cuando hay dedicación y amor. Desde entonces, cada clase con ellos aprendo más y me alegro de mi rendimiento.


