El despertar del joven
- 1ºA
- 8 abr 2018
- 2 Min. de lectura

Creemos que no sólo en Brasil, sino como en todo el mundo, el joven deja de ser joven cuando el mismo comienza a crear responsabilidad y autosuficiencia, como dice el texto de un especialista: ‘’el ordenamiento jurídico, la mayoría de edad es una condición para determinar la plena capacidad de obrar de la persona, que consta en alcanzar una edad cronológica establecida, motivada en la necesidad de que la persona haya adquirido una madurez intelectual y física suficiente como para tener una voluntad válida para obrar algunos actos que antes no podía por sus carencias nombradas anteriormente.’’ Es decir, un pasaje libre de la observación de sus padres, adquiriendo más libertad.
Sin embargo, no se puede definir una edad exacta: ‘’En gran parte del mundo, la edad a partir de la cual un individuo se considera plenamente capaz, está habitualmente comprendida entre los 16 y los 21 años. En algunas partes de África, la mayoría de edad se alcanza a los 13 años, mientras en la mayoría de los países occidentales se alcanza a los 18 o 20 años.’’
En Brasil, creemos que los jóvenes tardan más para salir de la casa de sus padres, se comprueba eso a través de la investigación de la Asociación Brasileña de Estudios Poblacionales donde se muestran algunas de las situaciones que llevan al joven a continuar viviendo con los padres. La primera de ellas es la falta de dinero, seguida de la comodidad, el aumento de la edad para casarse e incluso el divorcio. También datos proporcionados de Brasil muestran que cada vez hay más jóvenes de 25 a 34 años viviendo con los padres. Segundos encuestas y datos, en diez años, hubo un aumento de casi cuatro puntos porcentuales - del 20,5% al 24,3% entre 2002 y 2012. De ellos, el 60% son hombres.
Concluyendo, no hay edad exacta para "salir de la juventud y hacerse adulto", eso se forma a través de crear su responsabilidad, independencia y autosuficiencia: un ejemplo de ello es la salida de la casa de los padres para la construcción de una vida nueva, pero muchas de las veces eso es dificultado, como muestran datos brasileños: jóvenes tardan más para salir de la casa de los padres pues todavía estudian y no lograrían crear un cronograma involucrando estudios y trabajo, no siendo posible entonces la creación de una vida independiente.
Escrito por: Gabriel, Isabel, Fernanda, Paula y Renan
hermoso, dijo tudo
¡Buen texto! Un tema muy interesante y que nos dice mucho al respecto. Dejo aquí mi enhorabuena por la coherencia durante el texto y principalmente por lograr una conclusión sucinta y subjetiva.
Muito bom, parabéns!
Ficou ótimo
El mejor trabajo que he visto en mucho tiempo, enhorabuena muchachos